Mostrando entradas con la etiqueta Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verne. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

Le tour du monde en quatre-vingts jours - Julio Verne























La vuelta al mundo en 80 días del francés Jules Verne (1828-1905), fue publicada en Le Temps del 6 de noviembre de 1872 (número 4225) al 22 de diciembre de 1872 (número 4271) el mismo año en que se sitúa la acción y de manera integra el 30 de enero de 1873. Las peripecias del inglés Phileas Fogg y de su ayudante Juan Passpartout ("Sirve" "Para" "Todo" ) constituyen uno de los relatos más cautivantes y una de las joyas de la literatura de todas las épocas.

Phileas Fogg era un excéntrico caballero inglés miembro del Reform Club que apuesta 2000 Libras (la mitad de su fortuna) a que es posible completar el itinerario alrededor del mundo en solo 80 días. Tomando sus otras 2000 Libras y acompañado por su recién contratado mayordomo Passepartout, emprende el conocido viaje. Él partió de Londres el 2 de octubre de 1872. Días antes de que esto sucediera un extraño robo había tenido lugar en Londres y el ladrón se dio a la fuga, lo que hace pensar a un detective de policía de nombre Fix que Fogg es el ladrón y que toma la apuesta como coartada para escapar con el botín. Así empieza a perseguirlo por todo el mundo, esperando recibir la orden de aprehensión.Durante el viaje los protagonistas viven un sin número de aventuras y viajan en todos los medios de transporte conocidos: tren, barco de vapor, elefante, trineo, etc. A diferencia de lo que se cree, Phileas Fogg jamás viajó en globo, el mito surgió al confundir otra novela de Verne, Cinco semanas en globo.











Itinerario del Viaje

El viaje narrado comienza el 2 de octubre de 1872. Phileas Fogg, acompañado de su criado, trata casi todo el viaje de pisar exclusivamente territorio británico; cosa no muy complicada gracias a que el Imperio Victoriano inglés se encontraba en el período de máxima expansión. Su viaje siguió el itinerario previsto en el The Daily Telegraph y que supuso la base para la apuesta.

Londres a Suez: ferrocarril y barco de vapor 7 días
Suez a Bombay: barco de vapor 13 días
Bombay a Calcuta: ferrocarril y elefante 3 días
Calcuta a Hong Kong: barco de vapor 13 días
Hong Kong a Yokohama: barco de vapor 6 días
Yokohama a San Francisco: barco de vapor 22 días
San Francisco a Nueva York: ferrocarril y trineo 7 días
Nueva York a Londres: barco de vapor 9 días





Para descaragar libro:
http://es.wikisource.org/wiki/La_vuelta_al_mundo_en_80_d%C3%ADas

jueves, 13 de agosto de 2009

Julio Verne

Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras. Es considerado junto a H. G. Wells uno de los padres de la ciencia ficción.Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4185 traducciones, de acuerdo al Index Translationum.Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor, por su aporte a la educación y a la ciencia.

Enlace: http://www.jverne.net/

Le phare du bout du monde

El faro del fin del mundo es una novela del escritor francés Jules Verne, pero corregida por su hijo Michel Verne publicada en Magasin d’Éducation et de Récréation, del 15 de agosto (vol. 22, número 256) al 15 de diciembre (vol. 22, número 264) de 1905 y en un vólumen completo el 29 de julio de 1905 año de la muerte de Jules.
En una isla deshabitada de la Patagonia donde se confunden los océanos Atlántico y Pacífico habita una banda de piratas dirigidos por el terrible Kongre. Estos se dedican a atacar embarcaciones que encallan en la zona. Su modo de vida se ve seriamente amenazado cuando el gobierno argentino envía tres marinos para construir y poner en funcionamiento un faro. Los piratas dan muerte a dos de ellos dejando únicamente al líder, Vázquez, con vida debido a que logró ocultarse. El valeroso Vázquez tratará entonces de sobrevivir en ese lejano paraje al mismo tiempo que busca la manera de terminar con las fechorías de los malhechores. Posteriormente un náufrago norteamericano John Davis será el compañero de Vázquez, en su lucha con los piratas.


El Faro del Fin del Mundo (llamado oficialmente Faro de San Juan de Salvamento) se encuentra al noreste de la Isla de los Estados, al sur de Argentina. Posee apenas una altura de 6 m, pero se encuentra a 60 m sobre el nivel del mar. Es el faro más antiguo de la Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes: su construcción data de 1884. Su equipo luminoso era del mismo tipo usado después en el faro Río Negro. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas de petróleo. Dejó el servicio el 1º de octubre de 1902, día en que se prendió el Faro Año Nuevo, situado un poco más al norte, en la isla Observatorio.

Julio Verne se inspiró en él para escribir su novela El faro del fin del mundo, publicada póstumamente en 1905. El faro original permaneció en ruinas durante décadas, pero recientemente fue restaurado respetando el diseño original; es una casa octogonal, baja, ubicada sobre un promontorio rocoso, con la linterna en su techo.
Réplica del Faro, en su misma escala, en el Museo Marítimo de Ushuaia. En la actualidad, el faro más austral está en la isla del Cabo de Hornos (Chile) (desde 1991).