En el colegio se aburría, en la universidad no lograba sentirse cómoda. La vida de la socióloga y antropóloga francesa Michèle Petit, tironeada entre el Pato Donald y Thomas Bernhard, es como una película filmada en los márgenes de la gran industria cinematográfica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbO3HTAxqbKmHcfYXimgKck7H-AxQQ2SrX27pgcqXN1FZRNfZSMY89ewoGMpd5GBdrGtncobPEqmJE21BAb1ACEoGWljGN2R1I7YyRp9khSQTx7Rv_QDqzuCvyIzNNZjtzNQqi5kRHnf7M/s400/na25fo01.jpg)
En junio de 1940 un muchacho de dieciocho años, su padre, abandonó París justo cuando el ejército alemán invadía el norte del país. Durante su fuga, el padre conoció a un grupo de refugiados políticos españoles que huían del franquismo. Y aprendió y cantó las canciones de la República. La familiaridad con el español le facilitó que años después partiera rumbo a Colombia, con una hija de trece años, para dar clases de matemática en un centro universitario. Sus primeras exploraciones como lectora empezaron en una biblioteca, la de la Alianza Colombo-Francesa de Bogotá, en medio de las plantas tropicales. Los libros le permitían construirse a sí misma, le decían que no estaba loca ni era tan rara, que había otras maneras de vivir y de pensar...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbO3HTAxqbKmHcfYXimgKck7H-AxQQ2SrX27pgcqXN1FZRNfZSMY89ewoGMpd5GBdrGtncobPEqmJE21BAb1ACEoGWljGN2R1I7YyRp9khSQTx7Rv_QDqzuCvyIzNNZjtzNQqi5kRHnf7M/s400/na25fo01.jpg)
más
Una canción española dice que cuando la pobreza entra por la puerta el amor salta por la ventana. ¿Es el mismo caso para las bibliotecas? ¿Cuál es la relación entre pobreza y servicios bibliotecarios?
La pobreza es algo terrible porque priva de bienes materiales que hacen la vida más fácil, menos dura, incluso más divertida y, a la vez, priva también de medios para preservar una intimidad. Incluso podríamos decir que éste sería un indicador todavía mejor que el de la renta: cuanto más pobre se es de menos intimidad se dispone. Cuando se es muy pobre se está sobre la acera expuesto a las miradas de todo el mundo, cuando se es menos pobre se vive con otras nueve personas en una misma habitación. Cuanto más se sube en la escala social más se dispone de un espacio íntimo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXTVuzl1Bg97jAx3A9AAxr0vhDnu5rTQlALEEcwdsricjzXCtzx8qgjpTI7vq1tQ9G9G8wbhMDAoDicGHWEpt_K7kKxtyN7u4gewg-zFn4dNwxiq3grUCm9xMn5Zq7_8YfyGmlQba3jIgJ/s400/getcover.ashx.jpg)
Una biblioteca pública puede en parte, sólo en parte, y en algunos contextos pues en otros quizá sea imposible, reparar un poco todo esto. No sólo es mi esperanza sino lo que ha mostrado la investigación que llevamos entre los jóvenes usuarios de bibliotecas de barrios desfavorecidos de algunas ciudades francesas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvzihFho2-GY3VbxGrzymnBf1QKY-BiiCdHZ5AoqRy6uBJHx4py19KTnF5aUmCzQ5YldNbd_5LgVjgbzC8B5R6z0rCyHZGMZEDiPP8Zae7M_fImaeyUyfm-rtMI48VEPb72mk6e-fEL-Nb/s400/Libro+Petit+El+arte+de+la+lectura+en+tiempos+de+crisis.jpg)
más
La autobiografía lectora de Michèle Petit
Artículo
Jules
ResponderEliminarMuy interesante la historia de de Michèle Petit
Y sobre la pregunta de si cuando la pobreza entra por la ventana el amor y los servicios bibliotecarios salen por la otra… me temo que en México así parece ser.
Un saludo