colección Robin Hood, esos libros amarillos donde estaba “El principe valiente”, era esa aventura romántica que uno leía porque se entretenía y no porque era obligatorio o por ser un intelectual. También estaban los libros de Jack London, estaba Colmillo Blanco, Joseph Conrad, Emilio Salgari. …”Entrevista a Fontanarrosa en Revista Sudestada #4 Noviembre 2001
http://www.revistasudestada.com.ar/web06/article.php3?id_article=247

http://www.negrofontanarrosa.com/main.htm

Lugar de nacimiento: Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina
Fecha de nacimiento: 26 de noviembre de 1944
Murió: 19 de julio 2007
ro yo les voy a decir qué condiciones tiene que tener un libro para que yo lo elija.” “Primero y principal no tiene que ser un libro gordo. Un libro gordo me parece un abuso de confianza del autor hacia mi tiempo. Es como si aparece alguien y me dice: ‘Quisiera hablar con vos, tenés dos semanas libres…’. ¿Cuál es el lazo de confianza que me une a ese escritor para que durante dos meses yo me vaya a la cama con él y su libro?”
“Segundo, y lo va a comprender la gente que ya tiene cierta edad, y no es por la madurez: tiene que tener letra grande. Hay escritores que escribían con letra muy chiquita, y ya
a esta altura del campeonato ese esfuerzo es excesivo.”
“Otra cosa: tiene que tener espacios en blanco. Si abro un libro y veo un masacote negro, como si fuera un amontonamiento de hormigas, yo digo: ‘¿Por dónde entro al texto?’.”
“Otra alternativa: fíjense en capítulos cortos. Ustedes mismos se van a dar cuenta de la sabiduría
del cuerpo humano: usted está leyendo un libro y de repente observa que sin darse cuenta su mano derecha va buscando las páginas hasta llegar a un capítulo.”
“Otra cosa que me interesa también es que tenga diálogos, porque a mí me gusta
escuchar a los protagonistas. Antes pasaba en algunos diarios, porque ahora el género del reportaje es mucho más fluido, que hacían un reportaje y decían: ‘Estuvimos en la casa del afamado escultor fulano de tal, y nos dijo que está pensando en hacer una escultura que representa a un caballo comiendo una codorniz’.”
“Yo digo: dejalo hablar al escritor, qué te metés en el medio. A mí con los libros me pasa eso. Y si están bien escritos mejor, pero siempre préstenle atención a esas consideraciones.”


No hay comentarios:
Publicar un comentario