![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeKlCF15Z2b-A6E6tjV6AwjHlZW_yb5pym2FSmWgssEVMNSxEbFRYxAPCvyUfu1nVCG5G8VArR0VajABrW_O8XEbczrL2WQ80bNjK2YI40YPeFo_7GZtl6nBTGXzn4p_Rpm0A3uwwfi0g/s400/parisera.jpg)
Diario del hombre y del escritor, crónica de una época y una generación irrepetibles, este texto alinea en sus páginas a figuras como Gertrude Stein, Ezra Pound, Scott Fitzgerald o Ford Madox Ford. El París cruel y adorable,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf4EsNhDV4LD5wW9FbsB9WoVAsFEJzn2DfMkOPKonR20Pdy2mDaGH-w7ljDBlXZQhiFpD9x7xgciBTm1PlbG3cBUzQzDZ5vkNfiExDuuGEBJZYb43XzO7jhvYbfxAXw-yXNDbaDmjv8Dw/s400/verdescolinas.jpg)
«La excitación de la posguerra, las delicias de la gastronomía francesa, el amor por Hadley, su primera esposa, la práctica de los deportes (boxeo, pesca, esquí), la afición a las apuestas en los hipódromos, la galería de amigos, todo está aquí palpitante, vivo, elegíaco, cargado de infinita nostalgia… El mejor Hemingway está en París era una fiesta.»
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinBcyjAdRdwU2FHxEm19seEvmEmO0X5sa1UAZ_WOfFf6LajERi1LtIku98DPHmRg6P5Kb572wNK-Un9lr6yL4lDapqHhjY06ZsKYmsEE0y06DYBLO_RQQXTyGJLsq7tW5kqJDQ9VRrDYY/s400/hemingway.jpg)
"El viejo y el mar" es un homenaje a la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_kopxCcePojQID6hAPZUgxfb6Lc3h-vdR-VkErwDXRzl1FHECBd0hXhyphenhyphen4LM5XObUZFqJXxj1eoaSS_u040YoIdeVEfkSsB53YDZ7t_HjRkcwUxOK8n4gwfw3QdUMvaW0_bfNBj1wxIYQ/s400/viejoymar1.jpg)
Aunque la novela ha sido objeto de diferentes críticas es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway. "El viejo y el mar", publicada en 1952, es un homenaje a los pescadores de Cojimar, un pueblo costero cercano a La Habana, y fue un elemento clave para que en 1954 le fuese concedido el Premio Nobel de Literatura al novelista norteamericano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2bEOsnC9uTjxA7Ir8V3ALVA_tz3IsCvaf0ZfZqMT8Gqeu0_3n54DwLtWXgmUt7AxpuQV3ozLeDrv3F12UHdrfi-IlUBD8rovbEuHGpVQd4L5yDk_NN1KpnAiTGWXdyUJUSE3gDP1Symc/s400/viejoymar.jpeg)
Después de la guerra, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho. Hemingway utilizó sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros en sus obras. Su vida aventurera le llevó varias veces a las puertas de la muerte: en la Guerra Civil española cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel, en la II Guerra Mundial al chocar con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954 cuando su avión se estrelló en África. Murió en Ketchum el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtghLf-JAwXe3Da6VntDXLTjr2w8wnunQkIN8c3rV9B-qCAgQqsl0DrUyRZzrL2-K5u22bolxwbGAg3S1ZrbEQeY568r3iscYb6n6E1l71IDQjkAhxTR4ALPPaWS5q6_Zo7kS4R7Cwspk/s400/panel.jpg)
El Museo Ernest Hemingway se encuentra ubicado en el poblado de San Francisco de Paula, pueblo fundado en 1797, a 12 ½ kilómetros del centro de Ciudad de La Habana. Se decide que Finca Vigía se convierta en un Museo. Inaugurada como tal el 21 de julio de 1962, fecha en la cual Hemingway hubiera cumplido 63 años, la casa deviene la primera institución creada en el mundo para divulgar la vida y la obra del escritor norteamericano.
http://www.cnpc.cult.cu/cnpc/museos/heming%20restauration%20works.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario