Un pequeño blogcito, para llevarse en un bolsillo o en una mochila mientras se recorre y se da vueltas alrededor del globo, lleno de palabras y de mundos inventados.
sábado, 29 de agosto de 2009
Vislumbres de la India: Octavio Paz
Octavio Paz Lozano (* Ciudad de México, 31 de marzo de 1914 - ídem; 19 de abril de 1998), fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, premio Nobel de Literatura (1990). Es considerado uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Era un escritor prolífico cuya obra abarcó varios géneros, entre los que sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones.
Vislumbres de la India es un libro de ensayo escrito por el poeta y autor mexicano Octavio Paz, publicado en 1995. Es el primer ensayo que publica Octavio Paz después de La llama doble. Si en esta, Paz atendía a la relación entre amor y erotismo y a su significado último, en Vislumbres de la India lleva a cabo una recapitulación no sólo de su periodo de residencia continuada en dicho país - ante el que fue Embajador desde 1962 hasta 1968 - y sus viajes anteriores y posteriores a él, sino también de la huella cultural, artística, política y filosófica que la India ha dejado en su vivencia, y, más allá o más acá de ello, un examen de qué cosa sea en sí la India. Una India vivida en cuanto experiencia personal, en los reveladores capítulos autobiográficos que abren y cierran el volumen; una India, por otro lado, examinada en su complejidad nacional, religiosa e histórica. Testimonio de la agudeza analítica de Octavio Paz, Vislumbres de la India supone además un reto para el lector occidental: al ampliar nuestro horizonte mediante la presentación de una realidad tan distinta como la del inmenso país, nos incita también a ahondar en la fértil discrepancia entre nuestra visión del mundo y las que ahí imperan, a trazar analogías o a perfilar contrastes que, al subvertir nuestra rutina, pueden acaso permitirnos ver en nuestro entorno fecundas posibilidades latentes. El diálogo con la India es así, en la lúcida y diáfana prosa de Octavio Paz, también un diálogo con la condición humana, también un diálogo con nosotros mismos.
No son más silenciosos los espejos ni más furtiva el alba aventurera; eres, bajo la luna, esa pantera que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente; más remoto que el Ganges y el poniente, tuya es la soledad, tuyo el secreto. Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido, el amor de la mano recelosa. En otro tiempo estás. Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario